Lectura sobre la masa atómica.
El lapicero y los diamantes (tomado del Proyecto la Casa del Saber de la editorial Santillana):
El lápiz moderno fue inventado hacia 1795. Su mina se compone de una mezcla de grafito y arcilla, encolada a una funda de madera blanda, que se puede fabricar con distintos grados de dureza. Cuanto menor sea el porcentaje de grafito, carbono puro, mayor será la dureza del lápiz.
El diamante es carbono puro cristalizado y el mineral más duro conocido hasta hoy. Los diamantes artificiales se crean a partir de grafito en condiciones extremas: a una temperatura por encima de 3700 º C y aplicando una presión superior a 60000 atm; a la vez se utiliza una técnica de deposición de gases con alto contenido en carbono (metano y/o acetileno).
En los diamantes el peso se mide en quilates. Un quilate es la quinta parte de un gramo y se divide en 100 puntos.
La diferencia de propiedades (color, dureza, conductividad, densidad, punto de fusión) entre el diamante y el grafito, ambos compuestos de carbono, es consecuencia de la diferente estructura (redes cristalinas) de ambos.
Responde las siguientes preguntas:
a) ¿Por qué la mina de un lápiz y un diamante tienen propiedades tan diferentes, si la composición química es la misma?
b) ¿Qué tipo de enlace tiene el grafito? ¿Y el diamante?
c) ¿Todas las sustancias covalentes son duras? Justifícalo.
d) ¿Todos los cristales covalentes son duros? ¿Por qué?
e) Busca información sobre otras formas alotrópicas del carbono y sobre su utilidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario